Concertación refuerza ofensiva por Casen y busca constituir comisión investigadora
“La declaración de la Cepal pone fin a la discusión técnica”, afirmó el titular del MSD, refiriéndose a la nota técnica sobre la Casen 2011 divulgada el sábado por la Comisión Económica para América Latina del organismo y los argumentos de un documento público que anexó, donde explica cuál fue el rol de Cepal en el proceso y anuncia que evaluará terminar con la colaboración de la Casen tras la controversia.
La nota técnica fue redactada por el ex jefe de la Unidad de Estadísticas Sociales del organismo Juan Carlos Feres, quien renunció el jueves pasado a su cargo por diferencias con la dirección de Cepal, por no haber entregado todos los antecedentes del caso al momento de dar a conocer los resultados. Junto con poner en duda que la baja de la pobreza de la Casen sea estadísticamente significativa, el documento valida la encuesta a nivel técnico y muestra que Cepal registró una caída mayor de la pobreza respecto de la Casen. La reducción de la extrema pobreza fue mayor, según el texto (ver pág. 3).
“De acuerdo con las dos mediciones, la de la Casen y la de la Cepal, con su propia medición, la pobreza en Chile cayó”, afirmó Lavín, quien la semana pasada conversó en El Salvador con la secretaria ejecutiva para América Latina, Alicia Bárcena.
La encuesta Casen siguió crispando el ambiente político entre el oficialismo y la oposición. Ayer, dirigentes y parlamentarios políticos de gobierno y la Concertación se acusaron de usar políticamente los resultados de la encuesta y de dañar con ello la credibilidad de la Casen como instrumento de medición. Lavín defendió las cifras, al igual como lo hizo el Presidente Sebastián Piñera: reiteró que los resultados fueron validados por Cepal y llamó a no seguir desacreditando “las cifras y logros del gobierno”.
La oposición, en tanto, prepara una fuerte ofensiva. El sábado en la tarde, el jefe de bancada de diputados del PS, Marcelo Schilling, inició una ronda de coordinación con los encargados de las bancadas opositoras, incluso con el PC y el PRI Pedro Araya, para sondear el piso político para solicitar una comisión investigadora por las discrepancias en la Casen.
Los parlamentarios descartaron por ahora una interpelación a Lavín y acordaron ejercer las facultades fiscalizadoras de la Cámara. El objetivo es definir hoy en la mañana los pasos que van a dar.
“La idea mayoritaria es pedir una comisión investigadora”, dijo el presidente de la Comisión de Superación de la Pobreza, Enrique Accorsi. Un planteamiento similar tuvieron el timonel PS, Osvaldo Andrade; su par del PC, Guillermo Teillier, y algunos diputados, como Schilling y María Antonieta Saa, quien incluso pidió que Piñera le pidiera la renuncia a Lavín.
Hasta el momento, según señalan parlamentarios de la oposición, la idea de crear una comisión investigadora cuenta con el apoyo de las bancadas del PS, el PPD y el PC.
En la DC, el jefe de la bancada, Fuad Chahín, señaló que debiera postergarse esa decisión hasta después del miércoles. Chaín y el diputado Jorge Burgos pidieron primero escuchar los antecedentes del gobierno, pero no descartan la comisión investigadora.
Para el miércoles, la comisión de diputados para la Superación de la Pobreza tiene previsto escuchar los testimonios de dos de los principales técnicos relacionados con la Casen 2011: Juan Carlos Feres y el ex jefe de Estudios del MSD Andrés Hernando. Ambos renunciaron, criticando la forma en que el gobierno divulgó los resultados de la encuesta, aunque han defendido la calidad técnica del estudio, como su comparabilidad con la Casen de 2009.
A la comisión parlamentaria del miércoles también fueron citados varios economistas que han cuestionado públicamente los cambios metodológicos introducidos por el gobierno a la Casen. No se descarta que concurra, además, el ministro Lavín, aunque hasta ayer aún no era citado.
El tono de la polémica por la Casen ayer alcanzó uno de sus puntos más altos. Andrade instó al gobierno a “responder por este escándalo, este es un verdadero Casengate”. Desde el oficialismo, tanto Lavín como los diputados UDI Patricio Melero, José Antonio Kast y Gustavo Hasbún acusaron a la izquierda de negarse a reconocer que un gobierno de centroderecha haya bajado la pobreza.

No hay comentarios:
Publicar un comentario