viernes, 12 de octubre de 2012

Estudio revela aumento de ataques cerebrales en menores de 55 años

Estudio revela aumento de ataques cerebrales en menores de 55 años

Academia América de Neurología dice que en 12 años se duplicaron: pasaron del 13 % a 19%.


El año pasado, un estudio de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de EE.UU. reveló un aumento en la prevalencia de las hospitalizaciones por accidentes cerebrovasculares en adolescentes y adultos jóvenes. De acuerdo con las cifras, entre 1995 y 2008 aumentaron hasta en 37% las hospitalizaciones por esta causa en personas entre 15 y 44 años.
Ahora, un nuevo informe, publicado en Neurology, ha revelado que la edad promedio en la que las personas sufrieron un accidente cerebrovascular en EE.UU. se redujo de 71 años en 1993 a 69 años en 2005. Y que el mayor salto está en los menores de 55, donde la cifra casi se duplicó: pasaron del 13 % en 1993 al 19% en 2005.
Las razones de esta tendencia podrían ser un aumento de los factores de riesgo, como la diabetes, la obesidad y el colesterol alto, dijo el autor del estudio Brett Kissela, de la U. de Cincinnati y miembro de la Academia Americana de Neurología, quien agregó que si estos factores ya están presentes a los 20 años, no es extraño “tener un derrame cerebral a una edad más joven también”, dijo en Europa Press.
Otro factor que podría incidir en el fenómeno es la existencia de una mejor tecnología de imágenes cerebrales capaz de detectar pequeñas apoplejías. Algo que no ocurría con frecuencia hace una década, cuando los médicos no sospechaban de estos casos en pacientes jóvenes y las resonancias magnéticas eran escasas, dicen los expertos.
También en Chile
Un accidente cerebrovascular se puede producir por un
coágulo que interrumpe el
flujo sanguíneo en el cerebro
(isquémico) o bien porque se rompen algunos vasos (hemorrágico), dificultando
la irrigación normal. En los
jóvenes, los primeros son
más frecuentes.
Aunque en Chile no hay estudios nacionales sobre el tema, investigaciones locales y expertos reconocen el fenómeno. En 2004 un estudio que midió la incidencia de ataques cerebrovasculares en Iquique, publicado en la revista The Lancet, mostró que el 6% de estos ataques había ocurrido en pacientes menores de 45 años.
Kissela dice que el estudio es de gran preocupación para la salud pública, ya que los accidentes cerebrovasculares en personas jóvenes se traducen en un aumento del número de pacientes afectados por una discapacidad de por vida.
De hecho, las consecuencias de un ataque cerebral pueden ser nulas si afecta las llamadas zonas mudas del cerebro o provocar incapacidad de hablar, entender lo que otros dicen, un lado del cuerpo o ambos paralizados y postración si la zona afectada es el tronco cerebral. Cuando se trata de múltiples ataques cerebrales, la principal secuela es un cuadro similar a la demencia, con trastornos de la memoria, deterioro cognitivo o la muerte. “La buena noticia es que algunos de los posibles factores que contribuyen a estos accidentes se pueden modificar con cambios en el estilo de vida, como la dieta y el ejercicio”, concluye Kissela.

No hay comentarios:

Publicar un comentario